top of page

“Glitter: un viaje íntimo entre identidad, cultura y sonido”

Publicado en julio de 2025, Glitter es un disco de apenas media hora de duración que no necesita más para dejar una huella clara. A través de sus nueve temas, Tatsima se mueve con soltura entre el pop electrónico, el synth-pop melancólico y pequeños gestos de rock alternativo, en una narrativa que aborda la juventud, el amor queer, el cuerpo, el paso del tiempo y el contexto sociocultural catalán.

Desde los primeros compases de “Llagrimes de nit”, queda claro que Glitter no es un álbum diseñado para sonar de fondo. La producción es detallista, casi artesanal: atmósferas envolventes, beats que laten como un corazón herido y una voz que parece salir de un diario íntimo. La canción es breve, pero marca el tono de lo que vendrá: vulnerabilidad emocional, nocturnidad y una fuerte presencia estética.

​

Con “+18”, Tatsima rompe el clima introspectivo con una canción cargada de tensión sensual y energía contenida. Aquí se empieza a notar uno de los sellos del disco: el contraste. Cada tema abre un nuevo capítulo emocional sin perder la coherencia narrativa general. Las letras oscilan entre lo explícito y lo poético, lo concreto y lo simbólico.

​

Canciones como “Amor a la merçe”, “Mes que un crit” o “Habemus Cataluña” no solo remiten a la geografía cultural de la artista, sino que también introducen una mirada política y afectiva sobre su entorno. En particular, “Habemus Cataluñadestaca por su duración y estructura más compleja, sugiriendo una crítica velada, o al menos una exploración del malestar generacional dentro del marco social catalán.

​

Este uso del catalán no es forzado ni folclórico. Es identitario, personal. Tatsima no canta en catalán para reivindicarlo como bandera, sino porque forma parte de su manera de sentir y narrarse. Y eso le da al álbum una autenticidad que se siente honesta, no performativa.

​

En el contexto musical contemporáneo, artistas como Tutancatón han abierto camino combinando ritmos urbanos con un sentido del humor y la crítica social.

​

Entre los puntos altos del disco destaca la colaboración con Amanda en "Vida", una pieza cargada de armonías vocales que se entrelazan con un beat elegante, suave pero insistente. Aquí, el tema de la conexión afectiva se eleva a otro plano, casi espiritual, entrelazando voces en un diálogo emocional que funciona como uno de los momentos más luminosos de Glitter.

​

Otro punto fuerte es “A destiempo”, donde Tatsima apuesta por una melodía más melancólica y lineal, con una interpretación vocal que recuerda a artistas como La Casa Azul o Javiera Mena en sus momentos más nostálgicos.

​

El cierre con “Sombras de Glitter” es tan coherente como evocador: una despedida oscura, pero no desesperanzada, donde el brillo del glitter queda opacado por las sombras, aunque nunca desaparece del todo.

TATSIMA ES UN PROYECTO MUSICAL QUE NOMAS TIENE LA INTECION DE HACER FELIZ A LAS PERSONAS SIN TENER QUE UTILIZAR FELICIDAD

Política de privacidad

Declaración de accesibilidad

Términos y condiciones

Política de reembolsos

Política de envíos

 

© 2025 by Tatsima.

 

bottom of page